
FENESTRACIÓN
MICRO-TORNILLOS
EXTRACCIÓN DE PIEZAS DENTALES
CIRUGÍA ORTOGNÁTICA
Cirugía Preortodoncia
Prepara la boca para la ortodoncia
Frecuentemente, los pacientes con mal posición o apiñamiento dental presentan un diente, normalmente un canino, incluido en el maxilar. Para realizar el tratamiento con ortodoncia es importante que el paciente se realice la fenestración de los caninos, puesto que éstos son una de las piezas más importantes de la arcada.
Se requiere la participación de un cirujano oral y un ortodoncista para poder realizar una pequeña apertura en la encía que permitirá al ortodoncista colocar el bracket y traccionar el diente hacia la arcada. La duración aproximada del tratamiento es de 20 minutos y se emplea anestesia local para prevenir el dolor y la inflamación.
En los casos en que el paciente presente un mayor apiñamiento de las piezas dentales se procede a la extracción de aquellos dientes que minuciosamente haya elegido el ortodoncista, con el fin de generar un espacio que nos permita alinear los dientes correctamente.
El ortodontista determina qué piezas se extraen después de realizar un estudio clínico y radiológico y analizar el caso particular del paciente. El espacio que queda después de la extracción se rellenará una vez alineados y ubicados los dientes en la posición correspondiente.
La cirugía ortognática va de la mano con la ortodoncia, y con ella conseguimos corregir las deformidades dento-faciales que el paciente presenta con un equipo de profesionales ortodoncistas y cirujanos maxilofaciales. Eliminamos aquellas piezas que provocan desequilibrios en la dentadura para posteriormente llevar a cabo distintos movimientos esqueléticos que darán forma a nuestro rostro y mejorarán nuestra oclusión dental.
El cirujano maxilofacial es el encargado de estudiar detenidamente el tratamiento que mejor encaja con las condiciones físicas del paciente y, puesto que se trata de un procedimiento en el que cambiará el aspecto del rostro, en todo momento se hace un seguimiento exhaustivo con el paciente. Se realiza con un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo y con anestesia general, corrigiendo así las malposiciones de maxilar superior y mandíbula.